Cundinamarca ha lanzado un innovador programa de entrega gratuita de prótesis de miembro superior que estará abierto para inscripciones hasta el 31 de octubre. Esta iniciativa está dirigida a personas que han sufrido amputaciones cicatrizadas de dedo, mano o brazo, y busca mejorar la calidad de vida de los residentes del departamento.
Le puede interesar: Judicialización de Brayan Stiven Quintero en Cundinamarca
Gilberto Acosta, gerente para la Atención de Personas Mayores y Población con Discapacidad, destacó la relevancia de estas ayudas en la construcción de un territorio inclusivo y lleno de oportunidades para todos. Este esfuerzo es parte de la meta 83 de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, cuyo objetivo es proporcionar 2.000 ayudas técnicas a personas con discapacidad.

Las personas interesadas en aplicar al programa deben cumplir con ciertos criterios. En primer lugar, la edad mínima para ser beneficiario es de siete años. Además, se debe presentar uno de los siguientes tipos de amputación:
- Amputación de dedo (con al menos una falange).
- Amputación parcial de mano (falta de la mano, pero con muñeca intacta).
- Amputación de brazo (por debajo del codo, con al menos seis centímetros después del codo).
Es crucial que los solicitantes no tengan dolor o irritaciones en la piel, y que hayan transcurrido al menos 12 meses desde la amputación. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre de 2024, dando a los interesados tiempo suficiente para preparar y enviar su solicitud.
Cada prótesis es fabricada utilizando tecnología de impresión 3D, lo que permite una personalización que se adapta a las necesidades específicas y preferencias del usuario. Esta técnica no solo es innovadora, sino también eficiente y accesible.
La colaboración entre la ONG Humanos 3D y la Gobernación de Cundinamarca ha sido fundamental para el desarrollo y éxito de este programa. Ambas entidades trabajan mancomunadamente para hacer realidad la entrega de estas prótesis, mostrando el poder del trabajo en equipo para generar cambios significativos.
Le recomendamos leer: Comienza el Plan Piloto «PAE Nuestro» en 11 Municipios de Cundinamarca con Participación Activa de Juntas de Acción Comunal