Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Sistema Chingaza racionamiento de agua en Cundinamarca

por: Evelyn Gaona

racionamiento-cundinamarca

Racionamiento de agua en Cundinamarca para principios de abril, municipios como Cajicá, Chía, Cota, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Soacha, Sopó y Tocancipá se encuentran organizados en base a un calendario oficial, establecido conjuntamente por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Esta medida busca impulsar prácticas que aseguren la recuperación de los embalses del Sistema Chingaza, situación que ha mostrado niveles reducidos del 45% de su capacidad.

La modalidad de racionamiento se basa en cortes de 24 horas de duración, implementados de manera rotativa en diferentes municipios. El calendario planificado destaca distintos turnos en el que las medidas serán aplicadas, permitiendo una distribución organizada y equitativa del recurso.

Es posible identificar las siguientes pautas en el cronograma de racionamiento:

• Martes 1 de abril de 2025 – Turno ocho: La Calera y Arboretto, con inicio a las 8:00 a.m. y finalización a las 8:00 a.m. del día siguiente.

• Miércoles 2 de abril de 2025 – Turno nueve: Aplicable en Chía, Cajicá, Cogua, Sopó y Tocancipá, regiendo desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 a.m. del día siguiente.

• Viernes 4 de abril de 2025 – Turno dos: Dirigido a Cota en su zona industrial, con la restricción activa desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 a.m. del siguiente día.

• Domingo 6 de abril de 2025 – Turno cuatro: Soacha – Cazucá se verán afectados durante este lapso, iniciando a las 8:00 a.m. y extendiéndose hasta las 8:00 a.m. del día posterior.

racionamiento

Este enfoque organizado busca optimizar la administración del recurso hídrico mientras se permite a la ciudadanía prepararse de manera adecuada. En este sentido, la CAR de Cundinamarca ha enfatizado la necesidad de continuar con la medida para alcanzar niveles óptimos en los embalses. La recomendación es que dichas restricciones se mantengan además durante el mes de abril, enfatizando la importancia de un uso racional y planificado del agua.

La estrategia de manejo del recurso adquiere relevancia ante la situación actual de los embalses, lo que conduce a la implementación de prácticas personales destinadas a asegurar el abastecimiento en los hogares. Con anterioridad a los cortes planificados, se invita a los habitantes a realizar un almacenamiento meticuloso en tanques de reserva y contenedores, procurando usar esta agua en un lapso no mayor a 24 horas para evitar su deterioro.

Dentro de las recomendaciones, se destaca almacenar cantidades mínimas específicas: para una familia de cuatro integrantes se sugiere contar con al menos 34 litros de agua, cifra que permite cubrir las necesidades básicas diarias. Estas indicaciones se fundamentan en la práctica de un uso consciente y eficiente del recurso, lo cual contribuirá a su sostenibilidad en el corto y mediano plazo.

racionamiento

Para promover un uso responsable y optimizado del agua, se han compilado sugerencias prácticas que incluyen:

• Cepillado de dientes: Utilizar un vaso para consumir la cantidad justa de agua.

• Toma de duchas: Limitar la duración a no más de cinco minutos.

• Lavado de ropa: Operar la lavadora solo con cargas completas y aprovechar el agua usada para la descarga del inodoro.

• Riego de jardines: Reducir el tiempo de irrigación y ajustar los horarios a condiciones climáticas favorables.

Asimismo, se sugiere evitar el desperdicio mediante técnicas como el cierre de llaves mientras se enjabonan las manos o se espera a que el agua alcance la temperatura adecuada. Medidas adicionales, como la utilización de baldes y trapos para la limpieza de vehículos en lugar de emplear mangueras, podrían contribuir de manera significativa en la conservación del agua.

La reutilización del recurso es otro aspecto destacado; por ejemplo, el agua residual proveniente de la lavadora puede ser aprovechada para descargas en sanitarios. Complementariamente, se recomienda programar actividades que dependan del uso del agua en días cercanos a los cortes, lo que permite equilibrar las necesidades sin generar excesos.

racionamiento

De igual forma, mantener a todos los miembros del hogar informados sobre los horarios y recomendaciones será crucial para garantizar el cumplimiento ordenado de la medida.

El enfoque propuesto por las autoridades y los expertos en gestión hídrica se centra en promover un uso consciente y sostenible del recurso sin involucrar juicios de valor.