En un notable esfuerzo por cerrar las brechas socioeconómicas que afectan a 170 municipios colombianos, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) lidera una iniciativa ambiciosa que busca redefinir el futuro de las áreas más vulneradas por la violencia y la pobreza a través de la transformación regional. Estos municipios, seleccionados bajo el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), están a punto de experimentar una revisión crucial en sus Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR), anunció Raúl Delgado, director de la ART.
Le puede interesar: $382.000 Millones para Transformar la Agricultura
Este proyecto, parte del histórico Acuerdo Final de Paz de 2016, propone una nueva visión para el desarrollo y la pacificación del país. La revisión de los PATR, un paso esencial que se realiza cada quinquenio conforme al Decreto Ley 893 de 2017, marcará un precedente en la forma en que estas comunidades abordan sus retos y oportunidades. A la luz de este proceso, más de 15.000 voces, incluyendo comunidades rurales, autoridades étnicas y dirigentes municipales y departamentales, se unirán en las 16 subregiones PDET para dialogar y contribuir a la conformación de estos planes.

La implementación de estos planes ha enfrentado diversos desafíos, entre ellos, la desfinanciación. A pesar de que el costo inicial de implementación se estimó en $80 billones, la realidad ha demostrado que esta cifra fue subestimada, lo que ha generado retrasos y dificultades en la ejecución de los proyectos. Delgado resalta la importancia de redireccionar fuentes de financiación para asegurar el éxito de estos programas, que representan una esperanza tangible de cambio para miles de colombianos.
La importancia de estos esfuerzos radica en la oportunidad única de transformar "Territorios de Vida", bajo la filosofía del Gobierno del Cambio. Esta iniciativa no solo apunta a superar atrasos, sino también a fortalecer el tejido social, económico y cultural de las comunidades involucradas, redefiniendo sus perspectivas de futuro.
Los PATR, que fueron elaborados de forma participativa junto a las autoridades locales y las comunidades, son una piedra angular para la realización de los objetivos de los PDET. En este renacer de los territorios, el papel de los diferentes actores de la implementación del Acuerdo Final de Paz es crítico, ya que su involucramiento asegura un proceso inclusivo y representativo.
A medida que avanzamos hacia el primer semestre del 2024, un monto superior a medio billón de pesos está destinado a ser distribuido entre las 16 subregiones PDET, marcando un hito en el compromiso gubernamental para con estos territorios. Este es un llamado a la acción, un esfuerzo colaborativo que exige la participación activa de todos los colombianos, especialmente de aquellos en las comunidades rurales, para construir y transformar colectivamente los territorios PDET.
Le recomendamos leer: Cundinamarca: 21 mil millones serán invertidos en la Formación Especializada para la Economía Campesina