*Recapturados los del Molino Rojo de Silvania, Cundinamarca. Juez los había dejado en libertad. Fiscalía y Policía reaccionaron con prontitud; de los cinco detenidos, finalmente, un par fue cobijado con detención domiciliaria; los restantes tres pasaron a centro carcelario.
El caso ocurrió terminando la última semana y enfrentó controversia de tipo jurídico entre la Fiscalía y el Juez a quien le correspondió atender en caso; esa circunstancia, en principio, dispuso la liberación de los acusados.
Los operativos de captura fueron realizados entre la noche del jueves y viernes 15 de este mes (febrero), cuando los indiciados merodeaban por los alrededores del barrio Molino Rojo de Silvania.
- Recomendado: Capturados: Los persiguieron por “cielo y tierra” tras asalto a banco al norte de Bogotá
Unidades del Ejército Nacional, quienes adelantaban operativos de control en esa zona, sospecharon de los cinco hombres quienes se movilizaban dentro de una camioneta particular. Algunos de ellos portaban uniformes de la Policía Nacional.
Recapturados en el Molino Rojo de Silvania

Entonces, los soldados los mantuvieron bajo observación mientras llegaban al lugar las unidades de la Policía quienes ya habían sido alertadas sobre lo que estaba sucediendo.
Dentro de las acciones, los representantes de las autoridades procedieron a las requisas y verificaciones correspondientes. Mediante esas maniobras fueron encontrando asuntos que no encajaban con lo alegado por los hoy indiciados.
Hallaron cuatro uniformes de uso privativo de la Policía, otras dos chaquetas de la misma institución, 6 celulares, un arma traumática y un inhibidor de señal con el cual bloqueaban llamadas celulares. Dentro de los decomisos, desde luego, se cuenta la camioneta en la cual se movilizaban.
Con todos esos elementos en su poder, los representantes de los organismos de seguridad procedieron a detenerlos, al igual que a cumplir con los procedimientos legales a fin de presentarlos ante la Justicia.
En una primera sesión, el Juez, a quien le correspondió el caso, estimó que la argumentación del acusador registraba algunos vacíos de orden legal. Parece ser que cuestionó el hecho de que, en su consideración, no se había cumplido con lo previsto dentro de los “beneficios” de ley para quienes confiesen su participación en un hecho ilegal.
Por esa razón los medios de comunicación locales alertaron sobre la liberación de los cinco individuos comprometidos en este caso (Fusaonline). Sin embargo y ante esta circunstancia, Fiscalía y Policía procedieron de inmediato. Acudieron a nuevos recursos los cuales, finalmente, permitieron el cambio de conceptos dentro del Juez en Silvania.
Detalles de los operativos
Todo indica que esta banda de presuntos asaltantes procede de Bogotá, pero mantienen actividades delictivas en poblaciones vecinas a la primera ciudad del país. Se sabe que la Policía ya andaba en su búsqueda, pero, hasta este jueves, no tenían pistas concretas del grupo ilegal.
Esta vez fueron sorprendidos mientras deambulaban en una camioneta, vistiendo prendas de uso exclusivo de los uniformados. Su modus operandi consistía en suplantar a las autoridades para ingresar a viviendas y locales comerciales, donde despojaban a sus víctimas de grandes sumas de dinero y otros objetos de valor.
El operativo se llevó a cabo en coordinación con el Ejército Nacional, como parte de las actividades preventivas y de control que se adelantan en la región.
Los capturados fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación. Un Juez de control de garantías, finalmente, legalizó su captura por los presuntos delitos de utilización ilegal de uniformes e insignias y obstaculización ilegítima de sistemas informáticos o redes de telecomunicación.
Cabe destacar que dos de los detenidos contaban con el beneficio de prisión domiciliaria en la capital colombiana, mientras que otro tenía una orden de captura vigente por homicidio. Tras su presentación ante las autoridades competentes, los implicados fueron trasladados a un centro penitenciario y carcelario.
Antecedentes de los Capturados

Según el informe policial, los cinco sujetos cuentan con un amplio prontuario criminal que incluye graves delitos. Son sospechosos de “homicidio, tentativa de homicidio, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, lesiones personales, hurto agravado y concierto para delinquir”.
Luego del primer paso ante el Juez en Silvania quedaron en libertad y tras la rápida intervención de la Policía, fue posible la recaptura de dos de ellos: presentaban requerimientos judiciales por homicidio y fuga de presos. Ahora, deberán enfrentar acusaciones por esos sucesos sin resolver.
Hechos Similares en Cundinamarca
La modalidad de suplantar a miembros de la Fuerza Pública para cometer delitos no es nueva en el departamento. En años recientes se han detectado casos con características similares.
En 2022, en el municipio de Soacha, un grupo de delincuentes vestidos como policías ingresó a una vivienda y robó una suma considerable de dinero tras intimidar a los residentes. Los falsos uniformados lograron huir pero, luego, fueron capturados gracias a la denuncia oportuna de los vecinos.
Al año siguiente, en Girardot, fue desarticulada una banda dedicada al hurto de residencias bajo la fachada de operativos policiales. Los delincuentes utilizaban chalecos y gorras con logos institucionales para engañar a sus víctimas. Durante el procedimiento se incautaron armas de fuego y vehículos robados.
En Zipaquirá, por esos mismos días, se presentó un caso similar en el cual dos sujetos disfrazados de policías interceptaron a un comerciante y lo despojaron de sus pertenencias. Posteriormente, fueron capturados en un operativo conjunto entre la Policía y el Ejército.
Para las autoridades, con estos casos, resulta importante dstacar la intervención y colaboración de la ciudadanía en la solución de los delitos en Cundinamarca y el país.