En una reciente intervenci贸n basada en alertas ciudadanas, la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Grupo de Protecci贸n Ambiental de la Polic铆a Nacional realizaron un operativo en la vereda El Triunfo, Fusagasug谩. Durante el procedimiento se descubri贸 la tala no autorizada de 24 谩rboles de especies nativas en un terreno perteneciente a una empresa privada.
- Le puede interesar: Comunidad y empresas p煤blicas de Zipaquir谩 transforman la instituci贸n educativa La Granja
El informe emitido por los expertos de la Direcci贸n Regional Sumapaz de la CAR detall贸 que entre las especies afectadas figuran el tachuelo, el diomate y el indio desnudo. Estas talas se ejecutaron sin el debido permiso de aprovechamiento forestal, requerido por la CAR como autoridad en materia ambiental. En este operativo fue capturada una persona en situaci贸n de flagrancia, presuntamente vinculada a las activas talas descubiertas.
Adem谩s, se identific贸 un episodio de afectaci贸n por incineraci贸n en un 谩rea aproximada de 2.420 metros cuadrados de cobertura vegetal. La CAR advirti贸 sobre el peligro latente de las quemas, las cuales podr铆an desencadenar incendios forestales debido a la resequedad del suelo y la vegetaci贸n, una situaci贸n agravada por las temperaturas elevadas de la temporada seca.
Simult谩neamente, en Tibacuy, se llev贸 a cabo otro operativo coordinado que revel贸 la tala de un 谩rbol de eucalipto, cuya madera fue empleada para fabricar postes de cerca, contraviniendo la normativa de permisos de aprovechamiento. En este caso, las autoridades lograron la detenci贸n de dos individuos.
Estos recientes acontecimientos subrayan la importancia de la colaboraci贸n ciudadana en la preservaci贸n del medio ambiente. La directora regional Sumapaz, 脡rika 脕lvarez Casta帽eda, enfatiz贸 la relevancia de las denuncias comunitarias y pidi贸 a la poblaci贸n seguir reportando cualquier actividad que amenace los recursos naturales.
Las acciones tomadas en Fusagasug谩 y Tibacuy reflejan un enfoque proactivo para combatir la explotaci贸n il铆cita de recursos forestales. Las instituciones involucradas contin煤an trabajando para garantizar la protecci贸n de los ecosistemas, destacando la relevancia de la supervisi贸n constante y la educaci贸n ambiental.
Este esfuerzo conjunto entre las autoridades ambientales y las fuerzas del orden pone de manifiesto la necesidad de proteger las 谩reas naturales de Cundinamarca frente a la degradaci贸n provocada por pr谩cticas ilegales. La coordinaci贸n intersectorial y el compromiso ciudadano son esenciales en la lucha contra la deforestaci贸n y la conservaci贸n de la biodiversidad local.
El mensaje es claro: la defensa del entorno natural es una responsabilidad compartida, y las instituciones est谩n dispuestas a actuar con firmeza ante cualquier infracci贸n que amenace la riqueza ecol贸gica de la regi贸n.