En Cundinamarca se confirma un avance determinante en el desarrollo del Regiotram de Occidente, cuya construcción dará inicio antes del cierre de abril de 2025. La decisión se tomó durante una reunión sostenida entre el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel y representantes de la casa matriz del Consorcio Chino Civil Engineering Construction, organismo encargado de ejecutar el proyecto. La información fue difundida en un comunicado emitido este martes, generando expectativas tanto en cundinamarqueses como en la población de Bogotá.
- Le puede interesar: 300 bicisuarios capacitados en jornadas de seguridad vial Chía
El mandatario explicó que la elección de iniciar las obras se definió en un momento crucial, resaltando el compromiso del gobierno departamental de continuar con el desarrollo del corredor férreo. Durante la sesión, el gobernador destacó que se dará paso a labores de remoción de rieles, excavación y otros trabajos propios de la puesta en marcha del proyecto. Las funciones se desarrollarán con el objetivo de adelantar la ejecución de un proyecto que promete transformar la movilidad en la región.

Entre los aspectos señalados por las autoridades se destacan los siguientes puntos clave del anuncio:
• Inicio de las obras en abril de 2025 mediante movimiento de rieles y excavaciones.
• Avance hacia la concreción del corredor férreo, pieza fundamental para la integración del transporte regional.
• Compromiso institucional que garantiza la continuidad del proyecto pese a circunstancias presupuestales.
El anuncio se produce en un contexto de incertidumbre, luego de que el Gobierno Nacional decidiera, el pasado 29 de enero, aplazar 12 billones de pesos en las apropiaciones presupuestales del Presupuesto General de la Nación para el año 2025. Esta decisión ha generado inquietud respecto al financiamiento de importantes iniciativas. La estructura presupuestal se vio afectada por medidas de reestructuración de recursos que han impactado varios proyectos de gran envergadura en el país.
Para contrarrestar esta situación, el gobernador Rey Ángel explicó que se cuenta con fondos provenientes de giros departamentales registrados en las cuentas de 2023 y 2024. Estos recursos permitirán cumplir con los compromisos económicos del Regiotram durante su ejecución hasta el año 2026. Entre los aspectos destacados se incluyen:
• Giros departamentales consolidados de 2023 y 2024.
• Aseguramiento del saldo necesario para cubrir las necesidades de pago durante el desarrollo de las obras.
• Estrategias para mitigar cualquier impacto derivado del aplazamiento presupuestal a nivel nacional.
Adicionalmente, se ha previsto la realización de reuniones con el Ministro de Hacienda para evaluar la posibilidad de levantar el aplazamiento presupuestal a finales de 2025 o principios de 2026. Estos encuentros tienen como propósito garantizar la asignación de recursos adicionales que aseguren la culminación del proyecto sin contratiempos futuros. La iniciativa de concertar estos diálogos subraya un enfoque coordinado entre las instancias gubernamentales para fortalecer la financiación del corredor férreo.
El avance acumulado del Regiotram de Occidente se sitúa en un 28%, según los datos presentados. Dentro de los hitos alcanzados se encuentran:
• Construcción completa del patio taller de la Agencia Nacional de Infraestructura.
• Desarrollo progresivo del patio taller de El Corzo, actualmente en un 27,7%.
• Estudios y diseños principales ejecutados en un 84,15%.
• Avances en las estaciones elevadas con un 79,81% realizado.
• Validación de interferencias con redes de servicios públicos en un 64%.
El proyecto, que se erige como el primer tren de cercanías 100% eléctrico en Colombia, está diseñado para beneficiar a más de 130.000 pasajeros diarios. Entre las principales características se destacan:
• Reducción de los tiempos de viaje entre Facatativá y Bogotá, de más de dos horas a menos de 55 minutos.
• Integración con los sistemas de TransMilenio y el futuro Metro de Bogotá, lo que facilitará los desplazamientos.
• Contribución a la disminución anual de 25.000 toneladas de CO2, promoviendo una movilidad sostenible.
- Le recomendamos leer: En Chía se realiazan mejoras viales con intervenciones estructural