El sector cultural colombiano se encuentra ante un momento crucial con el anuncio de un presupuesto de $1,09 billones para 2025 por parte de Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes. Este monto, el segundo más alto en la historia del sector, llega en un contexto desafiante tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento en el Congreso el año pasado. Aunque se observa una disminución del 18% en comparación con 2024, el sector busca destacar por sus inversiones estratégicas.
- Le puede interesar: Capturados entre Silvania y Fusagasugá: llevaban armamento pesado hacia el Huila
Pese a la caída del presupuesto general del ministerio con una disminución del 21%, las entidades adscritas al mismo recibirán incrementos significativos. El Archivo General de la Nación verá un aumento del 19%, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia del 17%, y el Instituto Caro y Cuervo del 8%. Esta reestructuración refleja una apuesta por fortalecer ciertos sectores culturales clave.
El ministro Correa enfatizó que el Gobierno considera la cultura como un pilar del cambio social en el país. Se espera que estas mejoras permitan la continuidad y expansión de programas y proyectos culturales esenciales, dejando un legado sólido para el futuro del sector.
En lo que respecta a la evolución de las iniciativas culturales, una de las novedades para el 2025 es el Programa Artes para la Construcción de Paz. Este proyecto busca integrar musicales, artes plásticas, danza, poesía y comunicación en 680 municipios, beneficiando a 300,000 niños y adolescentes. Además, se establecerán 1,153 plazas docentes en áreas artísticas, en colaboración con el Ministerio de Educación.
Asimismo, el Ministerio ha lanzado oportunidades para que jóvenes participen como vigías de patrimonio o promotores de lectura a través del Servicio Social para la Paz, en alianza con la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Estas acciones buscan involucrar a la juventud en la conservación y promoción cultural a nivel local.
El presupuesto también permitirá el fortalecimiento de eventos y espacios culturales. Proyectos como el Salón Nacional de Artistas y el Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV) seguirán contando con apoyo financiero. Nuevos espacios culturales, incluidos teatros y casas de la cultura, se inaugurarán en varias regiones, destacando el Teatro César Conto en Chocó.
En el ámbito de convocatorias y fortalecimiento de espacios culturales, el Programa Nacional de Estímulos mantendrá sus recursos, atendiendo a compromisos con grupos étnicos y acciones de reparación judicial. Importantes instituciones como el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Museo Nacional de Colombia recibirán apoyo continuado, al igual que más de 2,300 bibliotecas en todo el país.
Un componente significativo del plan es la continuación de la restauración del Hospital San Juan de Dios, con la entrega del Edificio Mantenimiento en 2024 y la mejora de 12 edificios más, incluyendo el Instituto Materno Infantil y las instalaciones de primeros auxilios del Edificio Central.
Mirando hacia el futuro, el Ministerio de las Culturas se prepara para presentar al Congreso la ampliación de la Ley General de Cultura, un paso que busca garantizar la sostenibilidad del sector a largo plazo. La creación del Plan Quindenial de Cultura, destinado a proporcionar una hoja de ruta administrativa y financiera por los próximos 15 años, es otra de las estrategias clave.
- Le recomendamos leer: Otro incendio en Soacha: Cinco viviendas fueron destruidas por las llamas