*Plan éxodo por Semana Santa en Cundinamarca. Vigilancia especial en todas las carreteras del departamento. Controles serán ejecutados mediante importante número de uniformados tanto de la Policía como del Ejército Nacional.
Las estrategias fueron activadas este viernes marcando el inicio de una de las temporadas, tanto religiosa como de descanso, más importantes del año.
El plan, que compromete diferentes entidades oficiales del departamento, habla de mantener permanente control en la circulación de vehículos bajo condiciones especiales de seguridad. También enfatiza sobre la necesidad de agilizar el paso de vehículos, principalmente sobre el corredor Girardot – Fusagasugá – Soacha y Bogotá.
A lo largo de la Autopista al Sur fueron adoptados procedimientos adicionales siguiendo el propósito de facilitar el tránsito este fin de semana, al inicio de los Días Santos.
Semana Santa: en marcha Plan éxodo

Los principales pronunciamientos fueron entregados por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey Ángel. Explicó que las estrategias cuentan con la intervención de los cuerpos uniformados y organismos de socorro quienes apoyarán la agenda.
“Dimos inicio al #PlanÉxodo de Semana Santa y, en articulación con la @Alcaldia_Soacha, habilitamos tres carriles de salida por el paso urbano de esta ciudad. Esto permitirá mejorar los tiempos de desplazamiento en el corredor vial que conecta con #Girardot”, señaló el mandatario.
Comentó además que mantendrán, de forma permanente, equipos necesarios cuando se presenten eventualidades tanto mecánicas como de otras características incluyendo las médicas.
“Tendremos servicio de grúa para una rápida atención en caso de incidentes, y motobombas disponibles ante lluvias intensas. Desde el PMU, haremos monitoreo constante del tráfico. Agradezco el trabajo conjunto con el alcalde @JulianPericoJr y la @efrcundinamarca. ¡Trabajamos para que su viaje sea seguro y tranquilo!”, indicó.
Por su parte, hacia el mediodía de este sábado, Vía Sumapaz reportaba tranquilidad en las vías bajo su jurisdicción. “Se registra aumento en el flujo vehicular sentido Bogotá-Girardot sin novedades que afecten la movilidad de los viajeros. #AEstaHora |(11 y 13 de la mañana) Avanza el #PlanÉxodo en la vía Bogotá-Girardot y la movilidad avanza sin contratiempos. Conduce con precaución, respeta los límites de velocidad y anímate a descubrir cientos de destinos entre Cundinamarca y Tolima”, señala.
Acuerdo Soacha – Cundinamarca
Entre tanto, la Policía de Cundinamarca, en articulación con la Alcaldía de Soacha y la Empresa Férrea Regional, en la ejecución del al “Plan Éxodo de Semana Santa 2025”. Consiste en una serie de medidas encaminadas a facilitar los desplazamientos de miles de viajeros que se movilizan por el territorio, especialmente hacia el sur del país a través del corredor vial Soacha–Girardot.
Una de las acciones más destacadas consiste en la habilitación de tres carriles de salida en el paso urbano de Soacha, decisión que permitirá mitigar los tiempos de espera y mejorar la movilidad vehicular. Este aspecto se desarrolla en medio de las obras que se ejecutan para la ampliación de TransMilenio en sus fases II y III.
La aplicación de esta medida es posible en virtud al trabajo articulado entre las autoridades tanto de Soacha como del departamento e, incluso, Bogotá.
A su vez, el Puesto de Mando Unificado (PMU) se mantendrá en constante monitoreo a fin de coordinar respuestas rápidas ante cualquier eventualidad. Igual, un equipo de personal y maquinaria, es especial grúas, permanecerán dispuestas a fin de atender los requerimientos que puedan presentarse durante estos días.
Restricciones para vehículos de carga

Paralelamente, Tránsito y Transporte del Departamento de Cundinamarca informó que, con motivo del alto flujo vehicular, se implementarán restricciones para vehículos de carga esta semana. Las limitaciones operaron este viernes 11 de abril desde las 3:00 p. m., y se extendió hasta las 10:00 p. m. El sábado 12 de abril desde las 6:00 a. m. hasta las 3:00 p. m.
A su vez, la Policía anunció el despliegue de 3.748 uniformados de la en 94 municipios del departamento. “Tienen la misión de “velar por la seguridad ciudadana, el medio ambiente, la movilidad, la convivencia en espacios públicos”. También, la protección de zonas de peregrinación, sitios turísticos y comerciales, además de los corredores viales estratégicos.
Seguridad vial: recomendaciones
El éxito del Plan Éxodo no solo depende de las autoridades, sino también del compromiso y la responsabilidad de conductores y viajeros según las mismas autoridades. Debido a ello, el Cuerpo Uniformado entregó una serie de recomendaciones.
Solicitó revisar el estado técnico-mecánico de su vehículo antes de iniciar su viaje. “Un buen estado de frenos, luces, llantas y limpiaparabrisas puede salvar vidas”, advierte.
Igual, demandó respetar los límites de velocidad: “El exceso de velocidad continúa siendo una de las principales causas de accidentalidad en las vías del país”, dice.
Pide no conducir bajo efectos del alcohol o sustancias psicoactivas. Como también usar el cinturón de seguridad, y “asegúrese de que todos los ocupantes del vehículo también lo lleven puesto”.

Otras sugerencias:
-Evitar distracciones al volante, especialmente el uso del celular.
-Consultar el estado de las vías y las condiciones climáticas antes de salir. Las lluvias pueden reducir la visibilidad y dificultar el frenado.
-Utilizar solo transporte público legal y autorizado, garantizando así su seguridad y la de su familia.
La Policía, igualmente anunció la instalación de 320 puntos de prevención y control distribuidos estratégicamente en las principales rutas del departamento Realizarán campañas de concientización para fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en la vía.
El medio ambiente juega aspecto importante dentro de las estrategias. Durante la actual temporada, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental formuló llamado especial a los ciudadanos a fin de que protejan la flora y fauna del país.
Recordaron la prohibición del uso de palma de cera, especie vital para la conservación del loro orejiamarillo. “No se debe comprar ni consumir fauna silvestre como iguanas, tortugas o sus huevos. Se debe adquirir pescado únicamente en establecimientos autorizados, evitando contribuir a la pesca ilegal”.
- Le puede interesar: Cundinamarca: El campo impulsa la paz con apoyo a víctimas
Además, recomendó “no arrojar basura en ríos o zonas naturales y reportar cualquier actividad sospechosa al número 3203001101”.
Prevención de delitos comunes
Con el aumento de viajeros y actividades durante Semana Santa, también se intensifican los operativos para prevenir el hurto, extorsión, secuestro y estafas.
-No divulgar su ausencia en redes sociales si va a salir de casa.
-Verificar siempre la identidad del personal en hoteles o servicios turísticos.
-No exhibir objetos de valor en espacios públicos ni llevar grandes sumas de dinero.
-Evitar transacciones financieras en redes Wi-Fi públicas y no compartir claves personales.
-Denunciar cualquier situación sospechosa a través de la línea de emergencia 123 o en la página web www.caivirtual.policia.gov.co.
También se instó a los comerciantes a reforzar sus sistemas de seguridad y participar activamente en frentes comunitarios de vigilancia.
Un mensaje de corresponsabilidad
Para la Policía Nacional, los procedimientos articulados entre autoridades, comunidades y viajeros es clave para garantizar unas vacaciones seguras y sin contratiempos.
“Trabajamos para que su viaje sea seguro y tranquilo; agradecemos el esfuerzo conjunto con todos los actores del territorio”, expresó un vocero del Departamento de Policía de Cundinamarca.
Inusual campaña
Ahora, los ciudadanos pueden denunciar a quienes mantengan o persistas en maniobras y procedimientos que pongan en riesgo a los ciudadanos.
Para ello diseñó y comenzó a aplicar una estrategia si antecedentes ¿Ser Sapo vale la pena? Según comentó el secretario de movilidad de Cundinamarca, este ejercicio de denuncia se puede hacer a través de la página web de la gobernación. La denuncia correspondiente de personas que hagan maniobras indebidas en carretera. A través de la plataforma Récord del Ministerio de Transporte se pueden hacer las denuncias. “Ser Sapo puede salvar vidas”.
“En la página web de la página hay un formulario donde se puede cargar el video donde se identifique la placa del vehículo. Ahí nos encargamos de hacer el trámite y nos dan insumos para adelantar el proceso sancionatorio. Puede ser anónima, pero solo pedimos la hora y la ubicación”, dijo el funcionario.
Condiciones viales
A lo largo de los últimos días se han presentado algunos percances y otras novedades en las carreteras del departamento, razón por la cual desde la Gobernación le piden a la ciudadanía que esté atenta a las condiciones cambiantes de la carretera para evitar problemas en sus respectivos viajes.
La información entregada por el funcionario detalla que hay novedades en el corredor Fusagasugá -Sibaté por San Miguel que ha tenido problemas por las lluvias y se trabaja para mantener el corredor. También destacó la apertura de la concesión Sumapaz entre Girardot y Bogotá para abrir terceros carriles en algunos tramos de la vía.