Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Soacha entrega las primeras becas del programa «Jóvenes a la E Región»

por: Evelyn Gaona

soacha-becas-jovenes-a-la-e

La comisión de entrega de becas en Soacha ha marcado el inicio del programa para ampliar el acceso a la educación superior, beneficiando a 241 bachilleres. La inversión de 12.000 millones de pesos permitirá que estos jóvenes puedan iniciar estudios en carreras técnicas, tecnológicas o profesionales enfocadas en seguridad alimentaria y comercialización, enfatizando el compromiso de la administración municipal y de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca por impulsar la capacitación y el desarrollo local.

El acto oficial se realizó en el Teatro Súa el pasado 12 de febrero de 2025, contando con la presencia de autoridades, modelos de gestión educativa y familias de los beneficiarios. Durante la ceremonia se destacó que la selección se efectuó entre más de 1.800 postulantes, evidenciando el alto interés que genera la oportunidad de continuar estudios superiores de forma gratuita, con el adicional apoyo de sostenimiento para cada período de formación. Esta acción se enmarca en las estrategias planteadas en el Plan de Desarrollo Municipal 2024 – 2027, denominado “El Desarrollo es el Plan”, que tiene como objetivo principal ampliar la oferta educativa en la ciudad.

La perspectiva de la administración municipal resalta la importancia de apostar por áreas de formación que aprovechen la ventaja competitiva territorial. En este sentido, se subraya que la orientación hacia la seguridad alimentaria se fundamenta en el hecho de que Soacha presenta un 75 por ciento de zonas rurales. Las formaciones que cursarán los jóvenes permitirán al territorio aprovechar y potenciar este rasgo, favoreciendo el desarrollo integral de la ciudad a través de conocimientos aplicados en áreas que responden a desafíos contemporáneos de orden ambiental y social.

Educación para el desarrollo de Soacha

 Soacha

El programa Jóvenes a la E Región contempla, de manera organizada, distintos apoyos y beneficios para cada uno de los adjudicatarios, entre ellos:

• Financiamiento para la matrícula de cada periodo de formación.

• Auxilio económico destinado al sostenimiento durante la realización de sus estudios.

• Acceso a formación especializada en seguridad alimentaria y comercialización.

• Oportunidades para participar en iniciativas comunitarias de promoción de una dieta equilibrada y prácticas sostenibles.

Durante el evento, el alcalde Julián Sánchez, conocido como ‘Perico’, enfatizó la convicción de que la educación es el motor del desarrollo local y regional. Las palabras del dirigente han resaltado que la preparación de los jóvenes responde a la necesidad de enfrentar amenazas globales, tales como el cambio climático, la escasez de recursos hídricos y la degradación del suelo. Por su parte, el director de la Región Metropolitana, Luis Lota, explicó que la formación de estos jóvenes busca adecuarlos a las nuevas dinámicas del mundo, preparándolos para contribuir en la elaboración de políticas alimentarias y medioambientales.

La administración local se ha posicionado en favor de potenciar la competitividad de la zona a través de estrategias que fortalezcan tanto la seguridad alimentaria como la nutricional. Se destacan, en este contexto, programas que:

• Concientizan sobre la importancia de una dieta equilibrada.

• Incentivan la participación en programas comunitarios.

• Promueven prácticas agrícolas sostenibles.

• Contribuyen a la reducción del desperdicio de alimentos.

Representantes de los beneficiarios también expresaron su gratitud y compromiso durante el evento. Ómar Estiven Sánchez Pajoy, egresado del Colegio Marco Fidel Suárez, manifestó que la beca es una oportunidad para consolidar el futuro personal y, en sentido amplio, aportar al desarrollo de Soacha, Colombia y del planeta. Las declaraciones de los jóvenes enfatizan el impacto social que este programa puede tener en la consolidación de un futuro más accesible y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones.

La respuesta de familias y miembros de la comunidad ha sido favorable ante esta oportunidad de educación superior. Entre los testimonios recibidos, la madre de familia Eliana Acosta Ricaurte destacó que el programa alivia las cargas económicas y facilita la realización de sueños educativos, reafirmando la convicción de que este tipo de iniciativas tienen un carácter transformador en el ámbito social y formativo.

 Soacha

El presente esquema de becas se configura, por tanto, como parte de las estrategias del gobierno local para aumentar la tasa de acceso a la educación superior, que actualmente se sitúa en un 18 por ciento. La iniciativa se orienta a generar un impacto positivo en el tejido educativo y productivo de Soacha, ampliando horizontes de formación y promoviendo un desarrollo local comprometido con los retos contemporáneos. La implementación de Jóvenes a la E Región representa, objetivamente, una propuesta estructurada que busca consolidar un modelo de formación adaptado a las necesidades y potenciales de la ciudad.