Subachoque creó proyecto para la sostenibilidad ambiental con un modelo integral de recolección y aprovechamiento de residuos orgánicos. A través de una alianza estratégica entre la Agencia de Comercialización e Innovación de Cundinamarca y la Alcaldía Municipal, se implementará un sistema sostenible que permitirá optimizar la gestión de los residuos, reducir el impacto ambiental y fortalecer el desarrollo agrícola en la región.
Este modelo responde a la creciente necesidad de adoptar prácticas más responsables con el medio ambiente y fomentar una economía circular que genere beneficios tanto ecológicos como económicos. En el marco del plan de desarrollo #SubachoqueElMejorPlan , específicamente en el capítulo Subachoque Sostenible , la administración municipal reafirma su compromiso con el futuro del municipio y del planeta.
¿Cómo funcionará el modelo de gestión de residuos orgánicos?

El proyecto contempla una estrategia integral basada en tres fases principales:
- Separación en la fuente: Desde los hogares, se promoverá la pedagogía ambiental para que los ciudadanos clasifiquen adecuadamente los residuos orgánicos, facilitando su posterior procesamiento. Este enfoque busca generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y la reducción de desechos.
- Procesamiento en planta especializada: Una vez recolectados, los residuos serán transferidos a una planta de tratamiento equipada con tecnología avanzada para garantizar una gestión eficiente. Allí, los desechos orgánicos serán transformados en insumos de alto valor.
- Le puede interesar: Inauguran en Facatativá la primera aula con madera plástica
- Devolución en forma de abono certificado: Como parte de un proceso de economía circular, los residuos tratados se convertirán en abono certificado que beneficiará a los campesinos locales. Este fertilizante orgánico permitirá reducir el uso de productos químicos sintéticos, promoviendo una agricultura más sostenible y saludable.
Un impacto positivo para Subachoque

La implementación de este modelo traerá múltiples beneficios para la comunidad y el ecosistema, entre los cuales se destacan:
- Reducción de la huella de carbono: La correcta gestión de los residuos orgánicos evitará la emisión de metano, uno de los principales gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global.
- Fomento de la economía circular: Al transformar los residuos en productos reutilizables, se generarán nuevas oportunidades económicas para emprendedores y agricultores del municipio.
- Optimización de la gestión de residuos: Este sistema disminuirá la cantidad de desechos que llegan a los rellenos sanitarios, prolongando su vida útil y reduciendo los costos asociados a su disposición final.
- Promoción de prácticas agrícolas sostenibles: El uso de abono orgánico contribuirá a mejorar la calidad del suelo y la productividad agrícola sin afectar el equilibrio ambiental.
Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local

Este proyecto refleja la visión de Subachoque como un municipio líder en sostenibilidad y gestión ambiental responsable. Gracias al esfuerzo conjunto entre el sector público y la comunidad, se espera que este modelo de recolección y aprovechamiento de residuos orgánicos sirva como un referente para otras regiones del país.
- Le puede interesar: Apoya lo nuestro: compra directo del campo en Cundinamarca
Bajo el plan #SubachoqueElMejorPlan , la administración municipal reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el bienestar de sus habitantes, construyendo un futuro más limpio, verde y próspero para todos.