Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Superado el racionamiento, el reto es evitar su regreso

por: Julian Glevez

superado-racionamiento-reto-evitar-regreso

A partir de este sábado 12 de abril, a las 8:00 a.m., se anunció la inmediata normalización del suministro de agua en Bogotá y 11 municipios de Cundinamarca. Tras un año de racionamientos, la medida, vigente durante la crisis hídrica, permite retomar el acceso continuo al recurso, respaldado por las medidas técnicas y de conciencia ciudadana implementadas durante el periodo de restricciones.

El sistema Chingaza, fuente principal de abastecimiento de la región, ha registrado niveles de almacenamiento que se aproximan a los históricos alcanzados en 2007 e incluso superan cifras observadas en años recientes como 2019. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre las autoridades, la puesta en práctica de estrategias técnicas específicas y el compromiso demostrado por la población en la adopción de hábitos responsables de uso del agua.

Embalses en Cundinamarca bajan de nivel
Embalses en Cundinamarca recuperan de nivel

El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, destacó en su intervención que el levantamiento del racionamiento marca el cierre de una etapa de dificultades, pero que el reto actual consiste en mantener una gestión continua y responsable del recurso. Durante la intervención, se enfatizó que la labor no concluye con la reactivación del suministro, sino que se debe mantener vigente el compromiso colectivo para evitar recaídas en crisis similares.

Durante la contingencia, además de las medidas estructurales, se puso en evidencia la necesidad de adoptar procesos de transformación ambiental y social ante los efectos del cambio climático. Las decisiones implementadas incluyeron la adquisición de predios de interés ambiental, la instauración de pagos por servicios ecosistémicos, medidas de restauración de ecosistemas y la reconversión de áreas estratégicas para asegurar un futuro sostenible.

El desarrollo normativo en materia de uso eficiente del recurso se vio reforzado por la búsqueda de fuentes complementarias de agua, tales como el aprovechamiento de aguas subterráneas y de las aguas lluvias, así como la incorporación del reúso de aguas grises en sectores industriales. Estas medidas se encuentran en la agenda de gestión ambiental de la región y apuntan a diversificar las alternativas de abastecimiento.

Las autoridades subrayan la importancia de integrar el agua como eje central en la planificación territorial, considerando tanto las capacidades hídricas del territorio como la implementación de infraestructuras verdes y azules. Se plantea que, para garantizar un desarrollo sostenible, la organización del espacio urbano y rural debe estar en consonancia con la disponibilidad y el aprovechamiento equilibrado de este recurso.

Con la normalización del suministro de agua, se abre una etapa en la cual no solo se recupera el acceso al recurso, sino que se refuerza la necesidad de fortalecer la cultura del agua en diversos ámbitos de la sociedad. La acción coordinada entre instituciones, empresas, escuelas y hogares es fundamental para fomentar prácticas de consumo responsable.

La jornada actual invita a todos los sectores a continuar promoviendo y aplicando estrategias que aseguren un manejo sostenible del agua. Las medidas y programas que se han implementado durante el periodo de racionamiento se convierten en un pilar para la educación, la prevención y la planificación en el marco de una gestión eficiente del recurso hídrico en la región.