En medio de los cambios anunciados por el presidente Gustavo Petro en su gabinete, se vislumbra una posible reubicación de Susana Muhamad, quien hasta hace poco se desempeñaba como ministra de Ambiente. Según fuentes cercanas al Gobierno, Muhamad podría asumir la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP), un cargo de vital importancia para la implementación de políticas públicas en Colombia.
- Le puede interesar: Cundinamarca impulsa fondo educativo para ampliar el acceso y la permanencia en la educación superior
Este movimiento estratégico se produce en un contexto de reorganización gubernamental, donde se han anunciado varios cambios en puestos clave. Entre ellos, destaca la posible designación de Armando Benedetti como ministro del Interior, una decisión que ha generado diversas reacciones en el ámbito político.

La trayectoria de Susana Muhamad en el Gobierno ha sido notable desde el inicio del mandato de Petro. Su experiencia y compromiso con temas ambientales la han posicionado como una figura relevante en la administración actual. Su posible nombramiento en el DNP sugiere un enfoque en la integración de políticas ambientales en la planificación nacional.
El cargo que Muhamad podría asumir está actualmente ocupado por Alexander López, quien, según se especula, pasaría a desempeñarse como jefe de despacho en la Casa de Nariño. Este movimiento indicaría una redistribución de talentos dentro del equipo gubernamental, buscando optimizar la gestión en diferentes áreas.
Es importante recordar que Muhamad había presentado su renuncia irrevocable al Ministerio de Ambiente el 9 de enero. Esta decisión se produjo en el contexto de las discusiones sobre los cambios en el gabinete, particularmente en relación con la posible llegada de Benedetti al equipo ministerial.
Durante un Consejo de Ministros televisado el 4 de febrero, Muhamad expresó públicamente sus reservas sobre compartir la mesa de gabinete con Benedetti, citando sus principios feministas. Sin embargo, también reafirmó su compromiso con el proyecto gubernamental y su intención de no renunciar al mismo.
La posible reubicación de Muhamad en el DNP podría interpretarse como un esfuerzo por parte del Gobierno para retener el talento y la experiencia de una funcionaria clave, al tiempo que se responde a las dinámicas internas y las necesidades de reestructuración del equipo de gobierno.
Este movimiento, de concretarse, representaría un cambio significativo en la configuración del gabinete y en la distribución de responsabilidades dentro del Gobierno. La experiencia de Muhamad en temas ambientales podría aportar una perspectiva valiosa en la planificación nacional, potencialmente influyendo en la forma en que se diseñan e implementan las políticas públicas en Colombia.
- Le recomendamos leer: Refuerzan seguridad en zonas rurales y urbanas de Subachoque