La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha decidido interrumpir de manera preventiva las actividades agrícolas en un terreno de la vereda Rodamontal, en el municipio de Cogua. Esta decisión se debe a que la siembra de papa en dicho predio está causando contaminación en una quebrada de uso público, lo que infringe las regulaciones ambientales vigentes.
Le puede interesar: Crece amenaza de racionamiento de agua en Fusagasugá
Durante una inspección realizada por el equipo de la Direccional Regional Sabana Centro de la CAR, se constató que la siembra se encontraba a solo un metro de la ronda forestal protectora de la fuente hídrica. Este factor ha derivado en la contaminación del afluente, afectando directamente el suministro de agua a los residentes de la zona.

La directora de la regional CAR Sabana Centro, Liliana Ramírez, destacó la importancia de sancionar este tipo de prácticas, especialmente en un contexto de racionamiento de agua en varias áreas del territorio. Ramírez subrayó la necesidad de impulsar el cuidado y la conservación de recursos naturales, como el agua, que son fundamentales para la comunidad.
Para abordar esta situación, Ramírez hizo un llamado a diversas instituciones y a la comunidad en general a colaborar activamente en la protección del medio ambiente. Además, instó a denunciar cualquier actividad sospechosa que pudiera dañar los ecosistemas.
Las vías para realizar denuncias incluyen:
- Sitio web: CAR (https://www.car.gov.co/), sección PQRS.
- Correo electrónico: sau@car.gov.co.
- Oficinas en cualquiera de las 14 direcciones regionales de la CAR.
La medida adoptada en Cogua es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que las actividades agrícolas y otras prácticas económicas no perjudiquen a los recursos naturales de la región. La CAR enfatiza la necesidad de mantener un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.
Este caso en la vereda Rodamontal es un recordatorio de cómo las acciones individuales pueden tener repercusiones significativas en el entorno y en la calidad de vida de las comunidades. Por ello, la colaboración entre las autoridades y los ciudadanos se vuelve crucial para preservar los recursos hídricos y naturales.
Le recomendamos leer: Colombia Amplía su Mercado de Exportación de Carne Bovina a 93 Países, Incluyendo Irán