El inicio de 2025 ha traído consigo un incremento las tarifas de los pasajes intermunicipales en la sabana de Bogotá, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de municipios como Zipaquirá, Cajicá y Chía. Este aumento se debe, en gran parte, al ajuste del salario mínimo, así como al alza en los costos operativos del transporte, incluyendo el precio de la gasolina, los peajes y el mantenimiento de los vehículos.
En los últimos años, los municipios de la sabana norte han experimentado un crecimiento acelerado debido a la construcción de nuevas viviendas, que ofrecen precios más accesibles en comparación con Bogotá. Sin embargo, el beneficio de una vivienda más económica se ve opacado por los costos del transporte, especialmente para quienes deben desplazarse a la capital por motivos laborales o académicos.
- Le puede interesar: Detención de principal sospechosa en caso de maltrato a menor de cuatro años en Bogotá
Para muchos trabajadores y estudiantes, el gasto en transporte representa una parte significativa de sus ingresos mensuales, lo que ha generado preocupación ante el reciente ajuste en las tarifas.
Tarifas para viajar a Bogotá
Las empresas de transporte intermunicipal que operan en la sabana norte han anunciado nuevas tarifas para 2025. Una de las principales compañías del sector, Alianza, reveló los costos actualizados para algunas de las rutas más transitadas:
- Zipaquirá – Bogotá: $10.000
- Cogua – Bogotá: $12.300
- Cajicá – Bogotá (Portal Norte): $5.200
- Nemocón – Bogotá: $13.500
- Cogua – Zipaquirá: $3.700
- Cogua – Cajicá: $7.900
- Portal Norte – Sopó: $8.700
Además, según Alianza, el trayecto desde Bogotá Av. Boyacá hasta el centro comercial Centro Chía costará $6.500 , mientras que Terminales Colombia informó que desde el Portal 80 y la Calle 170 el precio será de $4.600 .
- Le puede interesar: Avistamiento del Águila Aliancha en Chía
Estos valores representan un impacto significativo para los viajeros diarios. Por ejemplo, un trabajador que reside en Zipaquirá y deba trasladarse a Bogotá cada día gastará alrededor de $20.000 diarios en transporte, lo que equivale a aproximadamente $400.000 al mes , sin contar otros gastos relacionados con la movilidad.
Empresas de transporte que operan en la región
Además de Alianza, varias empresas prestan servicio de transporte intermunicipal en la sabana de Bogotá, entre ellas:
- Cootranszipa
- Expreso Los Comuneros
- Rápido El Carmen
- Flota Chía
Si bien estas compañías buscan ofrecer opciones de movilidad a los viajeros, las tarifas se han mantenido en un rango similar debido a los costos operativos generales del sector.
Impacto en los usuarios y posibles alternativas
El aumento en los pasajes ha generado inquietud entre los usuarios, especialmente entre quienes dependen del transporte intermunicipal a diario. Algunos trabajadores han manifestado que este incremento podría obligarlos a reconsiderar su lugar de residencia o buscar alternativas para reducir gastos.
Entre las opciones que podrían cobrar mayor relevancia se encuentran el uso de transporte informal , la promoción del ciclotransporte para trayectos cortos entre municipios cercanos y una mayor demanda por soluciones de transporte público masivo que conecten mejor la sabana con la capital.
A pesar de la preocupación general, se espera que las tarifas evaluadas se mantengan estables a lo largo del año, lo que permitirá a los usuarios ajustar sus presupuestos y alternativas para optimizar su movilidad en la región.