Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Transición Energética: Colombia Supera el 10% en Energía Solar

por: Julian Glevez

transicion-energetica-colombia-supera-10-energia-solar

Colombia refuerza su matriz energética incorporando de manera significativa la energía solar, la cual representa una fracción notable del consumo eléctrico diario del país. En un contexto de transformación energética, las cifras oficiales señalan que actualmente más del 10% de la energía utilizada por la población proviene del aprovechamiento de la radiación solar, especialmente en las horas cercanas al mediodía.

Según declaraciones de Adrián Correa, director de la Unidad de Planeación Minero-Energética del Ministerio de Minas y Energía, la capacidad instalada a partir de fuentes solares supera los dos gigavatios dentro de un total de 20 gigavatios. Durante encuentros informativos con medios regionales y alternativos organizados por la Secretaría de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia, el funcionario expuso datos relevantes sobre el impacto de esta fuente en la matriz eléctrica nacional.

Energía solar en crecimiento
Energía solar en crecimiento

La estrategia denominada Misión Transmisión ha sido puesta en marcha para mejorar el servicio eléctrico en diversas regiones del país. Este plan ha permitido la aprobación de obras que buscan estabilizar el suministro en zonas con dificultades históricas. Entre los casos destacados se encuentra el del departamento del Chocó, donde por primera vez se adoptó una obra de transmisión que garantiza mayor confiabilidad en el servicio. Asimismo, se han implementado iniciativas en la zona de Tumaco, en el sur del país, orientadas a mitigar las habituales fluctuaciones y cortes de energía.

En la región Caribe, la integración de la energía solar ha cobrado una relevancia singular, dado el historial de deficiencias en la prestación del servicio eléctrico. En este territorio se han gestionado y adjudicado nuevas obras dentro del sistema de transmisión nacional. Entre los avances en la región se destacan los siguientes puntos:

• Ocho nuevas obras del sistema de transmisión, con la mitad ubicar en la zona Caribe.

• Un total de 19 proyectos aprobados en el último año gracias a la estrategia Misión Transmisión.

• La existencia de 30 proyectos solares en el Atlántico, que se encuentran en diversas etapas de desarrollo.

El programa de comunidades energéticas se ha posicionado como un pilar fundamental en el impulso a las energías renovables. Esta iniciativa fomenta la instalación de paneles solares en espacios cotidianos tales como viviendas, hospitales, centros educativos y complejos deportivos, promoviendo la generación local y descentralizada de energía. Este esfuerzo se comprende dentro de una visión de largo plazo para ampliar el acceso y fomentar la autonomía energética de diversos sectores.

Complementariamente, Jessica Arias, subdirectora de Demanda en la Upme, informó que las exenciones tributarias implementadas durante los últimos dos años han facilitado la inversión en el sector. De manera detallada, estos incentivos han permitido destinar cerca de 7 billones de pesos en mejoras energéticas, distribuidos de la siguiente forma:

• Aproximadamente el 30% en proyectos de eficiencia energética.

• Entre el 60% y 70% en iniciativas enfocadas a fuentes renovables, en particular a escala pequeña mediante la instalación de paneles en edificios residenciales.

El impulso a la energía solar y las iniciativas orientadas a mejorar la transmisión representan un paso que contribuye a actualización de infraestructuras en diversas regiones, haciendo énfasis en la importancia de contar con un sistema eléctrico más estable y seguro. La consolidación de estos proyectos se presenta como parte de un proceso de modernización que abarca múltiples aspectos técnicos y operacionales.

La evolución hacia una matriz eléctrica robusta y diversificada se articula en torno a proyectos y programas que involucran tanto a entidades gubernamentales como a comunidades locales. Las medidas adoptadas buscan incrementar la capacidad del sistema eléctrico, adaptándose a las demandas de un entorno en constante transformación.