*Urbaser y el servicio de aseo en Soacha, Cundinamarca. Procuraduría endurece vigilancia sobre el manejo de los “recursos públicos”. Busca aclarar inquietudes de los usuarios, según dijo.
Procedimientos especiales encaminados a atender dudas de las comunidades fueron activados por el Ministerio Público, según advirtió ese organismo de vigilancia este domingo.
En comunicación expresa indicó que se trata de garantizar el correcto desempeño de esa prestadora de servicios públicos, en especial considerando que ello compromete dineros oficiales.
Bajo ese argumento, convocó a encuentro especial cuyo propósito es despejar dudas y establecer diálogos entre los usuarios y los encargados de la recolección de basuras, entre otros compromisos.
Urbaser en Soacha y el servicio de aseo

El objetivo principal dela P.G.N. es garantizar una correcta gestión de los recursos públicos y una prestación eficiente del servicio de aseo en Soacha; en razón a ello convocó una mesa de trabajo preventiva. Pretende atender y darles respuesta a las preocupaciones de los usuarios, al tiempo que busca generar consensos entre las autoridades locales y el operador URBASER.
Todo lo anterior en aplicación de lo que le corresponde a la Procuraduría frente a su función de vigilancia y control sobre los recursos del Sistema General de Participaciones de Agua Potable y Saneamiento Básico.
En este sentido, según insistió, adelantará seguimiento guardando línea con sus responsabilidades fijadas dentro de los oficios ante la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Inquietudes de la comunidad
Durante el proceso de vigilancia, ese organismo ha recibido múltiples quejas a manos de los habitantes de Soacha, quienes han manifestado su inconformidad con aspectos como:
-La frecuencia de recolección de residuos.
-Los cobros por el servicio de barrido, conforme al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).
-La dificultad para verificar las frecuencias de poda de áreas verdes.
Estos inconvenientes afectan la calidad del servicio y han generado malestar en los ciudadanos. Esos aspectos le dieron fundamento a la intervención del Ministerio Público.
Las deliberaciones contaron con la participación de la Superintendencia de Servicios Públicos en su rol de inspección, vigilancia y control sobre los operadores bajo su resorte. Advirtió que se encuentra realizando un control tarifario sobre el operador URBASER con el fin de evaluar si los costos cobrados a los usuarios se ajustan a la normatividad vigente.
Como resultado de la mesa de trabajo, la Procuraduría logró la articulación entre la administración municipal y el operador para la realización de mesas técnicas. Estas reuniones tienen como objetivo definir acciones correctivas que permitan optimizar la calidad del servicio en Soacha.
Compromiso de la administración municipal

Por su parte, la administración municipal, reconociendo la importancia del servicio de aseo para el bienestar de la comunidad, se comprometió a:
-Exponer los detalles sobre el estado actual del servicio.
-Enviar los soportes documentales necesarios al operador.
-Iniciar las mesas técnicas a partir del 9 de abril de 2025.
Asimismo, el Ministerio Público solicitó a la S. de S. P. un informe detallado sobre las acciones adelantadas en el marco de sus competencias administrativas, con relación al control tarifario.
Casos similares en Cundinamarca y Bogotá
Este tipo de dudas no son exclusivas de Soacha. En otros municipios de Cundinamarca y Bogotá también se han registrado denuncias relacionadas con la deficiente prestación del servicio de aseo.
Durante el período anterior, el año pasado en Funza, los habitantes reportaron dudas con relación a la frecuencia de recolección de basura, lo cual habilitó la intervención de los organismos de control.
Algo parecido ocurrió en Zipaquirá en donde los usuarios han dejado inquietud frente a lo que estiman, son cobros excesivos en las facturas de aseo. Por ello algunos grupos de la población expresaron inquietud insinuando acciones legales por parte de la Personería Municipal.
En Bogotá, localidades como Bosa y Ciudad Bolívar han sido escenario de constantes reclamos debido a la acumulación de residuos en las vías públicas. Ello ha generado problemas de salubridad y malestar entre los habitantes. Hace dos años, durante el 2023, la Alcaldía de Bogotá tuvo que intervenir y sancionar a operadores que incumplieron con la prestación del servicio. De momento no se conoce pronunciamiento de Urbaser.