En el sector de Río Frío se ha implementado la verificación de documentación en empresas dedicadas a la floricultura. La acción fue coordinada por la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en alianza con Migración Colombia, la Policía Nacional y la Red Cívica de Apoyo Fénix. Esta labor interinstitucional se realizó con el fin de confirmar la validez de los documentos presentados por empleados nacionales y extranjeros.

La operación se centró en revisar el estatus migratorio de los trabajadores y la vigencia de los permisos laborales que algunos debían portar. La inspección se extendió a diferentes empresas del sector, asegurándose de cumplir con los requisitos legales y reglamentarios establecidos en la normativa nacional. Durante el proceso, los agentes de las distintas entidades colaboraron de manera estructurada para optimizar la revisión.
- Le puede interesar: ¿Sabe por qué Fusagasugá es conocida como la Ciudad Jardín de Colombia?
Entre las acciones desplegadas se destaca la coordinación de los siguientes actores y aspectos para la documentación:
• Autoridades de migración y seguridad.
• Revisión detallada de identificaciones y permisos laborales.
• Verificación de antecedentes normativos aplicables en materia de convivencia ciudadana.

Cada componente de la lista cumplió un rol específico en la labor de verificación, fortaleciendo el control y seguimiento del proceso.
El proceso revisó, además, medidas de promoción de comportamientos ciudadanos adecuados en el entorno laboral. Las empresas colaboradoras se integraron a jornadas de prevención orientadas a garantizar entornos de trabajo seguros y respetuosos de las normativas vigentes.
La iniciativa también contempla la difusión de campañas de sensibilización. Dichas campañas abordan la importancia de la legalidad, incentivando a los empleados a adoptar actitudes que respeten tanto la normativa migratoria como las políticas de convivencia ciudadana.
- Le puede interesar: Trágico accidente en Cundinamarca: una persona fallecida y 27 heridos
La normativa constitutiva, fundamentada en el artículo 4 de la Constitución Política de Colombia, establece que tanto ciudadanos nacionales como extranjeros deben acatar las leyes y respetar a las instituciones. Asimismo, el Decreto 16, en su artículo 15, señala causales que pueden derivar en la cancelación del estatuto de permanencia, incluyendo reportes de la Policía Nacional.
