La Alcaldía de Zipaquirá anunció una disminución en la aprobación de licencias de construcción en el municipio. Según informó la administración municipal, en lo que va del actual gobierno, solo se han aprobado 162 unidades, frente a un promedio anual anterior de más de 2.190 licencias.
Según datos oficiales, durante los últimos 16 años se aprobaron en el municipio más de 24.000 unidades de vivienda, lo que equivale a un incremento poblacional estimado en más de 72.000 personas. Este crecimiento, advirtió el alcalde Fabián Rojas de Zipaquirá, ha generado una presión insostenible sobre los servicios públicos, la infraestructura vial, educativa y el medio ambiente.
“La dinámica de crecimiento que traía Zipaquirá es insostenible e irresponsable hasta que no se resuelvan temas estratégicos como la movilidad, la infraestructura educativa, las vías y las garantías medioambientales”, sostuvo el mandatario.
Reducción de licencias en Zipaquirá

La decisión de la Administración Municipal ya se refleja en las cifras. Mientras en años recientes se otorgaban en promedio 2.190 licencias de construcción anualmente, durante la actual administración solo se han aprobado 162. Esto representa una disminución de más del 92 % en el número de licencias en comparación con años anteriores.
- Le puede interesar: CAR rescata 74 aves en Semana Santa
El alcalde Rojas precisó que en 2023 se aprobaron cerca de 2.300 licencias, mientras que en 2024 la cifra cayó drásticamente a 202, evidenciando el compromiso de su gobierno con una planeación urbana responsable y sostenible.
Prioridad: agua y medio ambiente
La principal motivación detrás de la ‘pausa responsable’ es garantizar el acceso al agua potable y proteger los recursos naturales de Zipaquirá y su región circundante. En ese sentido, la Alcaldía ha priorizado obras de infraestructura que aseguren el suministro hídrico, como la culminación de proyectos que garantizaron el acceso continuo al agua en la Comuna 5, que históricamente sufría cortes frecuentes.

Adicionalmente, se encuentra en marcha la viabilización de un nuevo tanque de almacenamiento de agua con una capacidad de 10.000 metros cúbicos, una obra estratégica para ampliar la cobertura y calidad del servicio.
El municipio también trabaja en la protección de zonas hídricas estratégicas mediante la adquisición de predios de interés ambiental, en articulación con los municipios de Nemocón, Tausa y Cogua, consolidando así una apuesta regional por la preservación del ecosistema.
- Le puede interesar: Emergencias en Bogotá: lluvias arrancan tejados
La medida ha generado diversas reacciones entre los zipaquireños. Mientras algunos sectores aplauden la decisión de frenar el crecimiento desordenado y proteger los recursos naturales, otros expresan su preocupación por el impacto que podría tener en la disponibilidad de vivienda nueva y en la dinámica económica local.

La Alcaldía, por su parte, ratificó su compromiso de garantizar que el crecimiento futuro de la ciudad se realice de manera equilibrada, asegurando calidad de vida para todos los habitantes y preservando los recursos para las próximas generaciones.