Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Zipaquirá impulsa acciones preventivas contra el reclutamiento infantil

por: Evelyn Gaona

zipaquira-reclutamiento-infan

En el marco del Día Internacional contra el Reclutamiento Forzado de Niños, Niñas y Adolescentes, la comunidad educativa de la vereda Riofrío en Zipaquirá llevó a cabo una jornada simbólica para sensibilizar sobre la protección de los menores.

Este miércoles 12 de febrero, la Institución Educativa Municipal Rural Luis Eduardo Gutiérrez Méndez se convirtió en el escenario de una actividad de concienciación, conocida como el “Día de las Manos Rojas”. Con el apoyo del Grupo de Policía de Protección a la Infancia y Adolescencia (@ProteccionPonal), la Secretaría de Familia y Desarrollo Social, docentes, estudiantes y la comunidad en general, la jornada tuvo como objetivo hacer un llamado a la acción para prevenir el reclutamiento forzado y otras formas de violencia contra la niñez.

Diversos participantes expresaron el mensaje “Está en nuestras manos”, haciendo énfasis en la responsabilidad colectiva para proteger a los menores.

Entre los elementos que sustentaron la jornada en Zipaquirá se destacan:

- La realización de talleres informativos y dinámicas de grupo.

- La pintura simbólica de manos rojas, acción que representa la consolidación del compromiso social de detener el impacto del reclutamiento.

- La difusión de los protocolos internacionales en materia de derechos infantiles.

Zipaquirá

La conmemoración tuvo un significado histórico, rememorando la entrada en vigor del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño en el año 2002, el cual establece medidas para proteger a los menores en situaciones de conflicto armado. Este instrumento internacional obliga a los Estados a adoptar medidas preventivas y de atención integral para aquellos que han sido afectados, subrayando la relevancia de contar con una red de apoyo sólida a nivel local.

En el contexto colombiano, donde el reclutamiento infantil continúa siendo una problemática pese a los avances legislativos, la actividad en Zipaquirá se suma a iniciativas globales que buscan implementar estrategias efectivas de protección integral.


La vigencia del Protocolo y la experiencia acumulada en la materia permiten identificar la necesidad de:

1. Reforzar los mecanismos de denuncia.

2. Ampliar la cobertura de las rutas de atención para los afectados.

3. Sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos y consecuencias del reclutamiento.

Durante el desarrollo del evento, miembros de la comunidad, docentes y estudiantes participaron activamente en dinámicas que buscaron fomentar la construcción de entornos seguros y la promoción de la paz. El acto simbólico de pintar manos rojas se interpretó como un recordatorio colectivo del compromiso para evitar la participación de menores en actividades violentas y conflictos armados.

Además, la jornada ofreció un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento entre las diversas entidades presentes, reforzando el enfoque multidisciplinario en la protección infantil. Las autoridades resaltaron la importancia de mantener conversaciones abiertas con la comunidad para identificar áreas de mejora y optimizar las estrategias de intervención.

El evento realizado en Zipaquirá se coloca en el marco de una serie de iniciativas internacionales que movilizan a instituciones, familias y sociedad en general para garantizar la protección de los derechos de los niños. La actividad se desarrolló de manera organizada y contó con la colaboración de instituciones locales y organismos estatales, lo que subraya la relevancia de las alianzas interinstitucionales para hacer frente a desafíos sociales complejos.

Zipaquirá

La jornada del “Día de las Manos Rojas” en la vereda Riofrío destacó por su carácter preventivo y educativo, evidenciando el papel fundamental que desempeñan las comunidades y el sector público en la implementación de medidas de protección. Con iniciativas como esta, se reafirma el compromiso en la lucha contra el reclutamiento infantil, promoviendo acciones concretas y coordinadas que buscan garantizar el respeto a los derechos de la niñez.