Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Zipaquirá apuesta por la reforestación tras tala de árboles autorizada por la CAR

por: Sala de Redacción

zipaquira-reforestacion

La ciudad de Zipaquirá ha sido escenario de un intenso debate en redes sociales debido a la reciente tala de árboles en uno de los sectores de la ciudad. Frente a la difusión de información errónea y la creciente preocupación ciudadana, la Administración Municipal ha emitido un comunicado oficial en el que se explican las razones detrás de esta intervención, se desmienten rumores y se anuncia un ambicioso plan de reforestación con especies nativas.

Una tala necesaria para la seguridad de los ciudadanos en Zipaquirá

Desde hace varios años, la Oficina de Gestión del Riesgo del municipio había solicitado la tala de estos árboles debido al peligro que representaban para la comunidad. La presencia de árboles en mal estado en una de las principales entradas y salidas de Zipaquirá, así como en la vía San Jorge y en el barrio colindante, ponía en riesgo a peatones, conductores y residentes.

Zipaquirá

La directora encargada de Gestión del Riesgo explicó que esta no es una problemática reciente, sino una situación que se ha venido monitoreando desde la administración anterior. Durante este tiempo, se han registrado al menos siete incidentes en los que árboles han caído debido a su deterioro, afectando la infraestructura y representando un peligro inminente para la ciudadanía. “Hemos recibido múltiples solicitudes de la comunidad, quienes han reportado casos de árboles que han colapsado sobre muros, redes eléctricas y vehículos en la zona. Esto ha requerido la activación de los organismos de emergencia para su atención, por lo que se hizo necesario tomar medidas preventivas para evitar situaciones de mayor gravedad”, señaló.

El teniente del cuerpo de bomberos de Zipaquirá, quien ha estado involucrado en las labores de mitigación del riesgo, detalló que las caídas de árboles han causado daños en cables de alta tensión, afectaciones estructurales en propiedades cercanas e incluso la obstrucción temporal de vías. Ante este escenario, la Administración Municipal, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Rural, gestionó los trámites administrativos necesarios para obtener el permiso de aprovechamiento forestal por parte de la Corporación Autónoma Regional (CAR), garantizando así que la tala se realizará dentro del marco legal y con el menor impacto ambiental posible.

Reforestación con especies nativas: un compromiso con el medio ambiente

Como parte de las acciones de compensación ambiental, la Alcaldía de Zipaquirá, en articulación con Empresas Públicas de Zipaquirá, ha diseñado un proyecto de restauración ecológica para la zona intervenida. Según el secretario de Desarrollo Rural, en la primera fase del proyecto se llevará a cabo la siembra de aproximadamente 490 árboles nativos.

Zipaquirá

Este esfuerzo de reforestación busca no solo reemplazar los árboles talados, sino mejorar las condiciones ecosistémicas del sector. “Las especies que se sembrarán han sido cuidadosamente seleccionadas para garantizar que sean beneficiosas para el suelo y contribuyan a la sostenibilidad del ecosistema. No solo queremos reforestar, sino generar un espacio de esparcimiento ambientalmente sostenible para el futuro de este sector”, explicó el secretario.

Además, el funcionario enfatizó que la tala de árboles se realizó sobre especies de eucalipto, las cuales, si bien pueden ser imponentes visualmente, no favorecen el equilibrio ecológico de la región, ya que afecta la calidad del suelo y se consumen grandes cantidades de agua. Con la siembra de especies nativas, se espera recuperar el ecosistema local y fortalecer la biodiversidad en la zona.

Desmintiendo rumores: no habrá construcción de viviendas en el terreno

Uno de los rumores que ha circulado en redes sociales es que la tala de árboles se habría realizado para despejar el terreno con fines de urbanización, lo que generó gran inquietud entre la comunidad. Sin embargo, el secretario de Planeación del municipio desmintió categóricamente esta información, aclarando que no existen solicitudes ni planos para la construcción de viviendas en el área intervenida.

“Queremos ser enfáticos en que esta tala se llevó a cabo exclusivamente por razones de seguridad y con el respaldo técnico y legal de la CAR. No hay ninguna solicitud radicada para otorgar licencias de construcción en este predio. Entendemos la preocupación de los ciudadanos, pero queremos dejar claro que no se están adelantando ni se adelantarán proyectos inmobiliarios en esta zona”, afirmó el secretario de Planeación.

Zipaquirá

Con esta intervención, la Alcaldía de Zipaquirá reafirma su compromiso tanto con la seguridad de sus habitantes como con la protección del medio ambiente. La tala de 90 árboles en la calle 1 de la ciudad fue una medida preventiva tomada para evitar incidentes mayores, y el proyecto de reforestación con 490 árboles nativos busca compensar ambientalmente esta intervención, promoviendo un entorno más sostenible y seguro para la comunidad.

Las labores de reforestación comenzarán en las próximas semanas, y se espera la participación activa de la comunidad en las jornadas de siembra. Con este esfuerzo conjunto, la ciudad de Zipaquirá avanza en su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de sus habitantes.