En el municipio de El Peñón, Cundinamarca, se llevó a cabo una operación conjunta entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Policía, con el objetivo de frenar la tala ilegal de guadua, una actividad que si bien no afecta una especie amenazada, debe regularse para preservar el equilibrio ambiental. Esta intervención, realizada en la vereda Surcha, permitió captar en flagrancia a los responsables que, armados con motosierras y machetes, llevaban a cabo la extracción no autorizada de este valioso recurso natural.
- Le puede interesar: Refuerzo a la Seguridad de Cundinamarca: Entrega de Nuevos Vehículos a la Brigada 13
Sin los permisos necesarios para el aprovechamiento de guadua, los individuos presentes tuvieron que enfrentar las consecuencias de sus acciones. La ley ambiental vigente establece la necesidad de contar con una autorización oficial para este tipo de actividades, y en este caso, se incautaron un total de 190 varas de guadua, cada una con un promedio de 3 metros de largo y 10 cm de diámetro. Este material vegetal incautado representa un volumen de 2.50 m³.
![Incautación de guadua ilegal](https://www.recywallet.com/wp-content/uploads/2020/10/Guaduas.jpg)
El éxito de este operativo radica en la oportuna denuncia de la comunidad local, que alertó a la estación de Policía del municipio. Esta colaboración fue fundamental para que la Dirección Regional Rionegro de la CAR coordinara las acciones necesarias junto con las autoridades policiales, culminando en la detención de los involucrados en la actividad ilegal. Alejandro Fiquitiva Casallas, director regional de la CAR en Rionegro, enfatizó la importancia de obtener los permisos pertinentes antes de realizar cualquier explotación de flora en la región.
Fiquitiva Casallas destacó además un aspecto crucial para el público: aunque la guadua no figura como especie en peligro de extinción ni sujeta a veda, su manejo debe realizarse bajo estrictas normas para asegurar su aprovechamiento sostenible. Esta permisión no solo protege los recursos naturales, sino que también garantiza la conservación de la biodiversidad regional.
En la actualidad, las varas de guadua incautadas permanecen bajo la custodia de la estación de Policía de El Peñón. La Fiscalía seccional de Pacho ha ordenado que se mantengan allí hasta que se organice su traslado al Centro de Atención y Valoración – CAV de Flora de la CAR, situado en el municipio de Mosquera, Cundinamarca. Esta medida refleja el protocolo establecido para el manejo de material vegetal incautado, asegurando su adecuado procesamiento y eventual reutilización en proyectos autorizados.
Las entidades involucradas en este operativo hacen un llamado contundente a la población para que evite involucrarse en la explotación de flora sin los permisos requeridos por la normativa ambiental vigente. Realizar estas actividades sin el debido proceso puede resultar en sanciones severas, que incluyen multas monetarias y consecuencias legales más serias.
- Le recomendamos leer: http://Iniciativa «Entornos Escolares Seguros» fomenta la protección integral en Chía