Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Inauguran en Facatativá la primera aula con madera plástica

por: Julian Glevez

inauguran-facatativa-primera-aula-madera-plastica

La Gobernación de Cundinamarca ha puesto en funcionamiento una innovadora aula ambiental en Facatativá, diseñada con madera plástica. Esta infraestructura modular forma parte de la estrategia de Economía Circular “Circulando recursos, pensando a futuro” y marca el inicio de acciones que permiten trasladar el aula a distintos municipios del departamento, ampliando su impacto regional.

El proyecto, llevado a cabo por la Secretaría de Bienestar Verde, se centra en extender la vida útil de materiales a través del reuso y el aprovechamiento de energías renovables. Asimismo, este emprendimiento se alinea con la meta 21 del Plan de Desarrollo Departamental, orientado a disminuir el uso de plásticos de un solo uso, trabajando en coordinación con administraciones municipales y compañías de servicios públicos.

Aula de madera plástica en Facatativá
Aula de madera plástica en Facatativá

La construcción del aula destacó por el uso responsable de residuos plásticos, aprovechando una tonelada y media del material, lo que demuestra la apuesta por la sostenibilidad en proyectos públicos. De igual forma, se incorporó un panel solar capaz de generar energía durante seis horas continuas, optimizando el recurso renovable en beneficio de la funcionalidad de la estructura. Entre las características del proyecto se incluyen:

• Área construida de 13.33 metros cuadrados

• Uso de 1.5 toneladas de residuos plásticos

• Instalación de un panel solar con capacidad de 6 horas continuas de generación

• Implementación de mobiliario y cerramiento en madera plástica

Durante la ceremonia de entrega, el secretario de Bienestar Verde, Diego Cárdenas Chala, destacó la importancia de este modelo abierto y didáctico, invitando a que el espacio sea utilizado en capacitaciones y actividades internas. Esta infraestructura no solo será empleada para actividades formativas sino también para socializar prácticas ambientales que benefician a la comunidad.

El aula ambiental funcional abre oportunidades para fortalecer programas de educación en diferentes etapas, alcanzando a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. El enfoque integral del proyecto se sustenta en la promoción de prácticas de separación en la fuente, facilitando así la recuperación de residuos sólidos acumulados en el territorio. Esta iniciativa responde a demandas de estrategias ambientales coherentes y coordinadas.

La implementación de esta aula contribuye a proyectos comunitarios como el Servicio Social Ambiental y los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE). Asimismo, se apuesta por la vinculación de instituciones educativas oficiales de básica secundaria y media vocacional, con el fin de robustecer la red de trabajo interinstitucional y comunitario en temas ambientales, fortaleciendo la intervención de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA).

La infraestructura desarrollada se presenta como un recurso flexible y adaptable que posibilita su traslado a otras localidades del departamento, ampliando el alcance de la economía circular en el territorio. Esta característica modular es un elemento distintivo que permite replicar el modelo en diversas poblaciones, promoviendo la sostenibilidad y la innovación en cada proyecto.

La iniciativa también abre la puerta a la formación de dinamizadores ambientales, especialmente orientados a jóvenes, quienes podrán participar activamente en la promoción y ejecución de actividades dirigidas a la gestión adecuada de residuos. Con ello, se busca fortalecer la conciencia ambiental y generar espacios de interacción entre la ciudadanía y las autoridades locales.

Finalmente, este proyecto se integra como parte de un esfuerzo por construir una Facatativá más resiliente, sostenible y adaptada a las demandas ambientales actuales. Los esfuerzos conjuntos entre entidades gubernamentales y organizaciones locales son un componente clave para mantener la continuidad y el éxito en iniciativas orientadas a la preservación del medio ambiente y a la promoción de la economía circular.