*Exposición de Orquídeas en Fusagasugá, Cundinamarca. La muestra será desarrollada en plena Semana Santa y tomará como escenario la Casona de Balmoral.
La agenda para la muestra, una de las más llamativas en el centro del país, venía siendo organizada desde hace meses tomando como punto esencial las especies nativas propias de la denominada Ciudad Jardín.
El evento se cumplirá entre este jueves 17 y domingo 20 de este mes agregándole un atractivo adicional a la celebración de la Semana Santa en Fusagasugá.
Tal como ha ocurrido en anteriores oportunidades, los protagonistas de la exposición son los viveristas, los productores de café; artesanos y grupos de personas dedicadas a las manualidades.
Exposición de Orquídeas en Fusagasugá

Simultáneo a las muestras en la Casona de Balmoral, la Plaza Mayor permitirá el desarrollo de la Feria Comercial, jornada cuyos actores principales serán los emprendedores del municipio.
La XXI Exposición Nacional de Orquídeas, en opinión de los observadores, pasó a ser un instrumento mediante el cual se “fortalece la economía local y promueve el talento de los viveristas y emprendedores del municipio”.
Así, del 17 al 20 de abril, la emblemática Casona Balmoral albergará este evento con importante historia reciente en la conocida Ciudad Jardín de Colombia.
Durante estos días, cerca de 20 expositores especializados en orquídeas expondrán al público sus mejores muestras, muchas de ellos con calidad de exportación. El evento incluirá juzgamiento técnico de las plantas, destacando las especies nativas y los cultivos de mayor calidad.
Además de la exposición floral, los visitantes podrán disfrutar de muestras de café, artesanías y manualidades ofreciendo una “experiencia cultural y sensorial completa, ideal para toda la familia”.
Simultáneamente, la Plaza Mayor, o parque principal, será epicentro de una llamativa Feria Comercial. Cerca de 80 emprendedores expondrán productos que hacen parte de la estrategia municipal “Hecho en Fusagasugá”, que busca visibilizar el talento local en áreas como la agroindustria, la gastronomía, las manualidades y los objetos religiosos.
“Este tipo de ferias no solo visibilizan el trabajo de nuestros emprendedores, sino que también consolidan a Fusagasugá como un referente turístico y cultural de Cundinamarca”, señalan reportes oficiales.
Uno de los principales atractivos será la participación de viveristas locales, como Alfredo Torres, quien destaca el trabajo que se realiza en su vivero: “Tenemos la primera orquídea nativa de Fusagasugá. Hemos ganado diferentes reconocimientos por tener la mejor orquídea nativa e invitamos a todas las personas para que asistan y conozcan todo acerca de algo que nos representa y nos enorgullece”, afirmó Torres.
Una tradición que florece año tras año

La Exposición Nacional de Orquídeas es ya una tradición consolidada en el municipio. En años anteriores, este evento ha logrado atraer a miles de visitantes nacionales e internacionales, generando un impacto positivo tanto en la economía local como en la percepción turística de la ciudad. Por ejemplo, durante la edición de 2023, se calculó que más de 12 mil personas visitaron la muestra, lo que significó un notable incremento en ventas para viveros, artesanos y comerciantes.
Asimismo, la muestra floral ha servido como vitrina para promover la conservación ambiental, especialmente en torno a las orquídeas, una de las especies más diversas del planeta.
Eventos de estas características han jugado papel fundamental impulsado otras estrategias de desarrollo local. La campaña “Hecho en Fusagasugá”, que tendrá presencia activa en la feria del Parque Principal, surgió como una iniciativa para fortalecer los procesos productivos en el municipio, y busca generar oportunidades económicas para sectores históricamente marginados.
Cultura, identidad y desarrollo sostenible
La Exposición de Orquídeas y la Feria Comercial no son solo un evento estético y económico; son también una expresión viva de la identidad fusagasugueña en consideración de varios analistas.
En cada planta, en cada pieza artesanal, en cada taza de café ofrecida al visitante, hay una historia que habla del esfuerzo de las familias, del conocimiento ancestral de los viveristas y del espíritu emprendedor que caracteriza a los habitantes de esta región.
Por ello, la Administración ha dispuesto todas las condiciones para que el evento sea seguro, accesible y enriquecedor. Se han articulado esfuerzos entre la Secretaría de Cultura, la Oficina de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Económico y otros actores locales, para garantizar que tanto visitantes como expositores vivan una experiencia memorable.