*Mujeres, ornato y espacio público en Fusagasugá, Cundinamarca. Tienen la misión de mejorar los jardines y zonas verdes de la ciudad. También recibirán capacitación en competencias laborales.
El plan fue presentado oficialmente por el alcalde William García en evento cumplido las últimas horas en las instalaciones de la Universidad de Cundinamarca.
Se trata de la aplicación del programa “Transferencias Monetarias Condicionadas para mujeres en condición de vulnerabilidad económica – Mujeres que Florecen”, aprobado por el Concejo Municipal.
- De interés: Apuntes sobre la fundación de Fusagasugá
Ellas serán las encargadas de mejorar la presentación de la ciudad mediante la intervención de los espacios públicos, incluyendo zonas verdes, murales y áreas culturales.
Mujeres, ornato y espacio público en Fusagasugá
Elnuevo programa beneficiará a 400 cabeza de hogar en Condición de Vulnerabilidad Económica. Se trata de una propuesta encaminada a apoyar ese grupo de la población en situación de vulnerabilidad.
Así, la Administración Municipal de Fusagasugá lanzó el programa "Transferencias Monetarias Condicionadas para Mujeres en Condición de Vulnerabilidad Económica – Mujeres que Florecen". La iniciativa busca beneficiar a 400 madres, brindándoles apoyo económico y oportunidades de formación para su desarrollo personal y profesional.
Con una inversión superior a los $800 millones de pesos, el programa fue habilitado mediante el Acuerdo Municipal N.º 10 de 2024. Su objetivo principal es otorgar una transferencia monetaria condicionada de $650.000 mensuales a cada beneficiaria, a cambio de su participación en actividades de capacitación y embellecimiento del espacio público.
Objetivos del plan
El programa está diseñado para generar un impacto positivo y sostenible en la comunidad, en línea con el Plan de Desarrollo Municipal 2024-2028 "Fusagasugá Florece: Un Plan Integral para el Desarrollo Sostenible y Equitativo".
Las beneficiarias deberán cumplir con:
-32 horas mensuales de formación en habilidades y competencias laborales.
-48 horas mensuales de actividades prácticas a través de Emserfusa, en un esquema flexible que permita compatibilizar con sus responsabilidades familiares.
Estructura y Etapas del Programa
-Formación y Capacitación: Cursos en jardinería, oficios específicos (confección, cocina, turismo), alfabetización básica, educación financiera y emprendimiento. También en empoderamiento personal, habilidades blandas y equidad de género.
-Actividades Prácticas: Labores de ornato y embellecimiento de espacios públicos, incluyendo mantenimiento de jardines y zonas verdes; restauración de mobiliario urbano, reforestación, y adecuación de murales y espacios culturales.
-Acompañamiento Psicosocial: Apoyo brindado por la Secretaría de Salud y la Secretaría de la Mujer y Género, con un mínimo de dos sesiones mensuales.
-Seguimiento y Evaluación: Supervisión constante por parte del Comité Técnico de Transferencias Monetarias Condicionadas para garantizar la efectividad del programa.
Impacto Esperado
“Mujeres que Florecen” representa un compromiso de la Administración Municipal para promover la inclusión, el desarrollo económico y la participación activa de las mujeres en la vida comunitaria de Fusagasugá. Este programa no solo mejora sus condiciones económicas, sino que también contribuye al embellecimiento urbano y al fortalecimiento del tejido social.
Recomendado: Refuerzan acciones contra tala ilegal en Fusagasugá y Tibacuy