*Cargos al alcalde de Arbeláez, Cundinamarca. Habría contratado a un par de funcionarias sin el cumplimiento de todos los requisitos de Ley. El caso también involucra a su secretario de Agricultura Daniel Felipe Castro.
La decisión del Ministerio Público en Fusagasugá habla de “presuntas irregularidades” en los cuales habría incurrido el mandatario Hugo Efrén Novoa Villamil. Se refiere a la designación de dos personas quienes debían elaborar “guías sanitarias de movilización” en feria ganadera.
Incluso, a estas funcionarias les habrían entregado accesos a sistemas cuyo contenido solo puede ser revisado por personal legalmente designados y conforme a normas para esta clase de procedimientos.
Sobre esta decisión, que podría hallarse en el terreno de la irregularidad, fue comunicada al Instituto Colombiano Agropecuario lo cual podría subirle tensión a la presunta anomalía.
Pliego de Cargos al Alcalde de Arbeláez
De acuerdo a la comunicación oficial de la Procuraduría General, el mandatario permitió que dos contratistas iniciaran sus labores durante la feria ganadera sin cumplir el proceso de selección. Tampoco habrían formalizado un contrato por escrito, lo cual generó serias dudas sobre la transparencia y el manejo adecuado de recursos públicos.
La investigación advierte que, al omitir el proceso de selección y formalización contractual, el Alcalde habría vulnerado principios esenciales de la función pública. Se refiere a la transparencia, la economía, la responsabilidad y la selección objetiva.
Por ello, esa entidad calificó el hecho, de manera provisional, como una “conducta grave”, con lo cual abrió paso a indagatorias encaminadas a esclarecer lo sucedido y determinar responsabilidades.
Además, el Organismo de Control presentó cargos formales contra Daniel Felipe Castro Villamil, secretario de Agricultura y Medio Ambiente. El funcionario informó al ICA sobre la asignación de manejos a las personas en cuestión, procedimiento que, como ya se indicó, mantendría vicios de carácter administrativo.
Su actuación facilitó la ejecución de un proceso no conforme de manera reiterada a la normativa, lo cual motivó la imputación de una falta disciplinaria.
Casos similares
En Fusagasugá, durante 2023, la Procuraduría investigó a un funcionario encargado de gestionar contratos de servicios de aseo y mantenimiento urbano. Se indicó entonces que fueron adelantadas contrataciones directas sin cumplir los procedimientos de selección, lo cual permitió la asignación de recursos sin respaldo documental.
Como consecuencia, el funcionario fue sancionado provisionalmente por vulnerar los principios de economía y transparencia, asuntó que habilitó nuevos llamados encaminados a exigir rigor en esta clase de ejercicios.
Algo parecido ocurrió en el municipio de Sopó; allí fueron detectadas aparentes irregularidades en la contratación de servicios para infraestructura y mantenimiento. El funcionario responsable autorizó dichas contrataciones sin seguir el proceso de selección, resultando en asignaciones arbitrarias de recursos.
La Procuraduría formuló cargos por vulnerar principios de responsabilidad y eficiencia en el uso de fondos municipales. Con ello, la sanción aplicada activó nuevos procedimientos encaminados a intensificar la vigilancia que garanticen transparencia en contrataciones en el sector público.
Este organismo, al igual que otras entidades de vigilancia y control, se vieron obligados a redoblar trabajos buscando que exista más compromiso dentro de la nómina oficial para evitar esta clase de eventos.
Varios expertos en gestión pública resaltan la necesidad de fortalecer los mecanismos internos y capacitar a los funcionarios en procedimientos administrativos. La meta es garantizar que todas las contrataciones se efectúen bajo estrictos estándares de legalidad y transparencia.
Por ahora, los procedimientos seguirán en la Regional del Ministerio Público con sede en Fusagasugá, según los procedimientos que mantiene el organismo de control.