Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Otra emboscada terrorista en el Guaviare: Aumenta número de víctimas militares

por: Omar Gamboa

emboscada-terrorista

*Emboscada terrorista en el Guaviare cobra vida de varios militares. La embestida criminal tomó como blanco el Batallón Joaquín París del Ejército Nacional. También se habla de uniformados secuestrados.

La nueva embestida de las bandas criminales armadas, con quienes el Gobierno busca acuerdos de paz, se produce en medio de un plan pistola que ha cobrado la vida de policías en diferentes puntos del país.

El nuevo sangriento ataque ocurrió mientras grupo de soldados adelantaba tareas de patrullaje en territorio de la selva amazónica a primera hora de este domingo (27 de abril 2025).

Lo sucedido desató fuerte reacción del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien anunció inmediata respuesta de las fuerzas del orden contra los autores de la sangrienta incursión armada.

Emboscada terrorista contra militares

Desde luego, el episodio motivó diferentes pronunciamientos en pro y en contra de las políticas aplicadas por el presidente Gustavo Petro frente a los grupos irregulares armados. Numerosos analistas reclaman acciones más contundentes, al igual que la reactivación de las Fuerzas de Tarea Conjunta, otrora muy temida por los grupos terroristas.

El ataque de este domingo tuvo como blanco una patrulla cercana al Batallón Joaquín París del Ejército Nacional. Se presenta en medio de un recrudecimiento de la violencia contra la fuerza pública, en particular, por la implementación de un macabro plan pistola promovido por las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y el ELN.

De acuerdo con los primeros informes, serían al menos nueve los militares asesinados en el ataque en el Guaviare, mientras que otros uniformados fueron inicialmente reportados como secuestrados. Aunque versiones recientes indican que algunos de los soldados plagiados habrían sido liberados, la cifra de víctimas fatales sigue siendo incierta.

La gravedad de lo sucedido motivó el desplazamiento urgente del Jefe de operaciones del Ejército, al punto de la emboscada, al igual que del inspector general de la institución. Tienen la misión de tomar contacto directo con las tropas afectadas, esclarecer los hechos y definir las acciones operacionales correspondientes.

¿Un ataque anunciado?

La ofensiva terrorista que azota actualmente al país no es un hecho aislado. Desde mediados de 2024, los grupos armados ilegales declararon un recrudecimiento de hostilidades en varias regiones, particularmente mediante la implementación de un denominado “plan pistola”.  Este procedimiento consiste en ataques selectivos contra miembros de la fuerza pública, incluso fuera de sus labores y en condición de indefensión.

Tan solo en las dos semanas anteriores al ataque en Guaviare, se habían registrado 18 muertes violentas de policías y soldados en diversas zonas del país. En abril de 2024, en el departamento de Norte de Santander, un ataque atribuido al ELN dejó seis soldados muertos en la vereda Filogringo, municipio de El Tarra.

Asimismo, en mayo de 2024, un atentado en zona rural de Valdivia, Antioquia, cobró la vida de cinco policías que se desplazaban en un vehículo oficial.

Ya en los primeros meses de 2025, la violencia se ha incrementado. En enero, en el departamento del Cauca, disidencias de las FARC atacaron una base militar en Argelia, causando la muerte de ocho soldados e hiriendo a varios más.

En febrero, en una operación similar, hombres armados emboscaron a una patrulla de la Policía en San Vicente del Caguán, dejando como saldo cuatro agentes muertos y otros dos heridos de gravedad.

Actual situación en el Guaviare

Tradicionalmente, este departamento ha sido golpeado por el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales; hoy, nuevamente se encuentra en el centro de la violencia. Dos facciones de las disidencias de las FARC tienen fuerte presencia en la zona: el GAO-r 1 Armando Ríos y el GAO-r 444 Antonio Ricaurte; ambos pertenecen al Bloque Amazonas liderado por alias "Iván Mordisco".

Estos grupos, según algunos observadores, no actúan bajo ideales políticos ni reivindicaciones sociales; se trata de organizaciones criminales que han encontrado en el nacotráfico su principal fuente de financiamiento. Ante el avance de la Fuerza Pública en operaciones de erradicación y control territorial, han respondido con ataques selectivos, “dirigidos a debilitar la moral de los soldados y policías, y sembrar miedo en las comunidades”.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó el asesinato “sicarial” de policías y militares; enfatizando que muchos de ellos fueron atacados mientras estaban de permiso o en condiciones de vulnerabilidad. Señaló directamente a las disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo como los responsables de estos sangrientos hechos.

“Vulneran los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y dejan tras de sí dolor y luto en las familias. Este dolor de nación no nos doblega, sino que nos alienta a avanzar con mayor firmeza y sin pausa para proteger la vida y alcanzar la paz y seguridad que merecemos. Hoy más que nunca, necesitamos unirnos para proteger a quienes arriesgan su vida por nosotros”, afirmó el ministro.

Una tragedia para Colombia

La situación actual en Guaviare representa un grave golpe para las Fuerzas Militares, pero también para el país entero, en consideración de algunos observadores y analistas de la violencia en Colombia. “Cada soldado y policía caído representa una familia destrozada, un vacío irreparable en los corazones de quienes día a día confían en ellos” quienes se sacrifican por garantizar la seguridad del país.

El procurador general, Gregorio Eljach, también se pronunció al respecto; exigió al Ministerio de Defensa y a las autoridades competentes la adopción de todas las medidas operacionales e inteligencia necesarias para contrarrestar este “plan asesino” que amenaza la estabilidad nacional.

Numerosas peticiones al Ejército Nacional demandan la entrega de un reporte oficial actualizado sobre el número de víctimas fatales y las condiciones en las que fueron liberados los soldados inicialmente secuestrados.

Un desafío urgente para el Estado

Los recientes ataques no solo muestran la creciente capacidad operativa de los grupos armados ilegales; también evidencian la necesidad urgente de reforzar la inteligencia militar, proteger a las tropas en el terreno y fortalecer la presencia estatal en las regiones históricamente olvidadas.

La situación en Guaviare para diferentes analistas tato nacionales como extranjeros, “es un recordatorio doloroso de que la paz en Colombia sigue siendo frágil. Mientras los grupos criminales sigan financiándose del narcotráfico y encontrando refugio en zonas de difícil acceso, el riesgo para las fuerzas de seguridad y para los ciudadanos persistirá”, insisten.