VIDEO. No habrá pico y cédula, pero sí toque de queda y ley seca. Las restricciones operarán entre las 8 de la noche y cinco de la mañana entre este jueves 7 y el lunes 11 de enero (2.021), tal como lo dispuso el gobernador de Cundinamarca Nicolás García Bustos
La decisión fue dada a conocer por el alcalde Wilson García Fajardo en mensaje de video difundido este martes (5 de enero); suministró una serie de recomendaciones con el propósito de detener la propagación del coronavirus.
En cuanto a la ley seca explicó que se prohibió el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos y lugares públicos dentro de los horarios y días ya advertidos; aclara que solo se permitirá el servicio a domicilio.
Sobre el toque de queda de 8 de la noche a 5 de la mañana excepto bajo las siguientes condiciones según dio a conocer la Alcaldía de Zipaquirá: -Menoresde edad que deba asistir a terapias, urgencias médicas, y en general cualquier situación encaminada a organizar la proyección de cualquier derecho fundamental.-Servidorespúblicos y personas cuyas funciones o actividades estén relacionadas con la preservación del orden público, organismos de emergencia y socorro del orden nacional, departamental y similares.-Todapersona que de manera prioritaria requiera de un servicio de salud.-Los trabajadores de formación debidamente certificados por sus empleadores.-Transportadores y vehículos dedicados a la adquisición, producción, transporte y abastecimiento de alimentos, productos farmacéuticos y productos de primera necesidad; esto incluye el almacenamiento y distribución para venta al público.-Miembros de la fuerza pública, Ministerio Público, Defensa Civil, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, Cuerpo de Bomberos, Rama Judicial, Organismos de Socorro y Fiscalía General de la Nación.-Personal adscrito a empresas de vigilancia y seguridad privadas.-Personal de atención de atención de emergencias médica y domiciliaria de pacientes, siempre y cuando cuenten con plena identificación de la empresa prestadora de servicio a la cual pertenecen.-Distribuidora de medios de comunicación y periodistas debidamente acreditados.-Movilización de mascotas por emergencias veterinarias.-Personal operativo y administrativo aeroportuario, pilotos, tripulantes y viajeros que tengan vuelos de salida o llegada desde o hacia la ciudad de Bogotá, programados durante el período de la restricción, debidamente acreditados con el documento respectivo, tales como pasa bordo físico o electrónico, tiquetes, etc, y que se desplace desde o hacia los diferentes municipios de Cundinamarca.-Personal operativo y administrativo de las terminales de transporte, los conductores, el personal administrativo y viajeros del servicio de transporte intermunicipal, debidamente acreditados.-Personal de las empresas concesionarias o prestadoras de servicios públicos en el departamento, debidamente acreditados y que se encuentren en desarrollo de actividades en estos horarios.-Todo tipo de carga y material necesario para garantizar la continuidad en los servicios públicos asociados al sector energético e hidrocarburífero.-Están autorizados para su movilización, vehículos de transporte de carne de animales vivos, víveres, de alimentos y bebidas, bienes perecederos, productos de aseo y suministros médicos, el transporte de productos agrícolas, materias primas e insumos para la producción industrial y agropecuaria.-Se autoriza el tránsito de vehículos únicamente en casos de emergencia.
Le puede interesar: Pandemia: restricciones durante Puente de Reyes en Facatativá, CundinamarcaToque de queda, ley seca y pico y cédula en CundinamarcaEn el 2020 la CAR impuso multas por más de $9.400 millones a 295 empresasCundinamarca requiere cerca de 4.5 millones de vacunas para inmunización Covid-19Bogotá: Lo que necesitas saber de la cuarentena